Abren discusión sobre agua
EDUARDO CEDILLO
PATRICIA URRIZA, diputada de Movimiento Ciudadano ENTREVISTA Abren discusión sobre agua EDUARDO CEDILLO Movimiento Ciudadano realizará el primer Parlamento Abierto de la Legislatura: un ejercicio que busca identificar los principales retos en políticas hídricas para la Ciudad de México. "Es un Parlamento Abierto justo para identificar los retos que tiene la Ciudad de México y el Área Metropolitana en términos hídricos y, a partir de ahí, pues generar la legislación más efectiva para nuestra Ciudad", afirmó la diputada emecista Patricia Urriza. No es la primera vez que esta bancada recurre a la figura de socialización y apertura de la agenda En la Segunda Legislatura lo hizo para el Sistema de Cuidados. Mañana será el primer ejercicio de este tipo en la actual, con miras a la creación de propuestas en materia de la política hídrica, una de las materias más abandonadas por el Congreso anterior y que provocó un rezago de más de 60 productos legislativos. La discusión se dividirá en cuatro tópicos centrales: el primero, sobre el diagnóstico de las condiciones hídricas de la Ciudad; el segundo, respecto al problema de la infraestructura y el saneamiento; en el tercero se discutirá el impacto social en comunidades vulnerables, mientras que en el último, se abordarán las soluciones tecnológicas. Urriza es la legisladora que organiza las mesas de trabajo y contará con la presencia de toda la bancada del Congreso local, así como diputados del oficialismo y otros de la Oposición. Asimismo, asistirá la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza y, aunque no ha confirmado, también se invitó al Secretario del Agua, José Mario Esparza Además de voces expertas en materia hídrica "Estamos tratando de aprovechar que inicia una nueva Administración y que esa nueva Administración ha dicho reiteradas veces que una de las agendas primordiales que van a impulsar es que todas las personas de la Ciudad tengan acceso al agua", afirmó. La congresista naranja afirmó que entre las grandes prioridades que ve en materia de legislación hídrica está la modernización del sistema, así como la posibilidad de emplear herramientas tecnológicas para la detección de fugas de agua en tiempo real. "Modernizarse en térÉS Estamos tratando de aprovechar que inicia una nueva Administración y que esa nueva Administración ha dicho reiteradas veces que una de las agendas primordi ales". minos de captación de agua de lluvia para que al menos las instituciones de Gobierno y también en las escuelas puedan contar con mejores sistemas", explicó. La creación de un Gabinete del Agua en el Gobierno central, consideró, es acertada, pero también hizo énfasis en la necesidad de ampliar la participación ciudadana.