Sube nivel de las presas del Cutzamala | Recuperan nivel presas del Cutzamala
CLAUDIA GONZÁLEZ Y CLAUDIA RODRÍGUEZ
1 SUPERAN SEQUÍA SUBE NIVEL DE LAS PRESAS DEL CUTZAMALA Luego de dos años de crisis, las pasadas lluvias hicieron que las represas que conforman este sistema alcanzaran 65% de su capacidad de almacenamiento en Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque. Sin embargo, aún no ha aumentado el abasto al Edomex y la CDMX.1 A18 Y Al9 ALEJANDRO VARGAS. EL UNIVERSAL A18 METRÓPOLI ARCHIVO EL UNIVERSAL El sistema de captación de agua de lluvia tenía un almacenamiento de 310 millones de metros cúbicos, lo que representaba 41.7% de su nivel de llenado, un déficit de 40% respecto al promedio histórico. Recuperan nivel presas del Cutzamala Tras casi 2 años y diversas medidas, como la reducción del abasto de líquido a la CDMX y Edomex, en octubre los cuerpos de agua alcanzaron 65% de su capacidad de almacenamiento CLAUDIA GONZÁLEZ Y CLAUDIA RODRÍGUEZ Corresponsales —metropoli@eluniversal.com.mx Escanea el código para visitar esta sección en nuestro sitio web Tras casi dos arios y luego de varias medidas que incluyeron desde el bombardeo de nubes y el pago a los agricultores para que no extrajeran agua hasta la reducción del abasto a la Ciudad de México y el Estado de México, las presas del Sistema Cutzamala lograron alcanzar en octubre 65% de su capacidad de almacenamiento por las fuertes lluvias que se presentaron durante esta temporada. Ante ello, las autoridades del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México OCAVM de la Comisión Nacional del Agua Conagua apuntaron que hay una recuperación de las tres presas principales: Valle de Bravo y Villa Victoria, localizadas en el Estado de México: y la de El Bosque, en el estado de Michoacán, que para el 21 de octubre de 2023 contenían en conjunto 310 millones 468 mil milímetros cúbicos, en comparación con los 511 millones 710 mil metros cúbicos para el 17 de octubre. Sin embargo, todavía no se ha aumentado el caudal del Cutzamala a los municipios mexiquenses y las alcaldías de la Ciudad de México, que han debido emprender otras acciones para paliar esta baja del suministro de líquido. En diciembre de 2023 el organismo indicó que la sequía de la cuenca del río del Cutzamala se extendió en 99.9% del territorio, por lo que los embalses que abastecen 25% del agua al Valle de México se mantenían en los niveles más bajos de los últimos 27 arios. En este, el sistema de captación de Aunque las presas se han recuperado, se mantienen los recortes en el suministro hacia el Valle de México. agua de lluvia tenía un almacenamiento de 310 millones de metros cúbicos, lo que representaba 41.7% de su nivel de llenado, un déficit de 40%, respecto al promedio histórico. Las acciones I as acciones para recuperar los niveles fueron diversas e iniciaron desde 2022 entre los gobiernos federal, de la Ciudad de México y Estado de México; la primera que se anunció fue la recuperación del agua que utilizaban agricultores en la zona de la presa El Bosque, en Michoacán, las tres entidades junto a Conagua, se comprometieron a tecnificar 3 mil 300 hectáreas adyacentes al canal El Bosque-Colorines y la meta era recuperar 2 mil litros por segundo que huachicoleaban ejidatarios michoacanos para sus tierras de cultivo. Para su nivelación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural propuso el bombardeo de nubes que no funcionó, y aunque en otras entidades fue útil porque había nubes con agua contenida que al estimularlas provocaron precipitaALEJANDRO VARGAS. EL UNIVERSAL L I ALEJANDRO VARCAS EL I INIVFIPSAI Actualmente, las presas del Sistema Cutzamala cuentan con 511 millones 710 mil metros cúbicos, es decir, lograron alcanzar 65% de su capacidad de almacenamiento por las fuertes lluvias que se presentaron. Tendencia positiva Las presas del Sistema Cutzamala han logrado retomar los niveles de almacenamiento que tenían hace dos años cuando entraron en crisis por la sequía. Sistema Cutzamala Almacenamiento en millones de m3 • PROMEDIO 1996-2023 • DE NOVIEMBRE 2022A OCTUBRE 2023 • DE NOVIEMBRE 2023 A OCTUBRE 2024 Máximo: 782 660.9 700 499.4 312.9 648.5 519.2 312.9 ciones, en el caso de la cuenca del Cutzamala no hubo resultados. Después fueron canceladas las extracciones de la presa de Valle de Bravo, a partir del 30 de abril y hasta mediados de mayo, con la finalidad de evitar una baja que colapsara la presa, en ese momento por debajo de 25% de su nivel de operación, lo que obligó a incrementar la extracción desde El Bosque; esta última unas semanas más tarde registró una reducción grave que llevó a suspender las extracciones en el mes de junio para permitir su rehabilitación, pues las lluvias permanecían ausentes. Es así que el 21 de junio la Conagua anunció el tercero de los recortes en el suministro al Valle de México debido a los bajos niveles de las tres presas, pasando de ocho a seis metros cúbicos por segundo m3 s . Una vez que se reflejaron las lluvias, a partir de septiembre, la Comisión Nacional del Agua reanudó las extracciones en todas las presas, aunque se mantienen los recortes en el suministro a la Zona Metropolitana del Valle de México ZMVM . Octubre 31 Octubre 30 Del siguiente año. NOTA: Los 519 mm3 era la nieta a alcanzar después del 15 de Octubre. Fuente: Elaboración propia. De acuerdo con OCAVM, la presa Valle de Bravo muestra una significativa recuperación gracias al manejo hídrico después de que suspendió desde abril la extracción de agua de este embalse. Tan sólo desde junio a la fecha se recuperaron casi 292 milímetros cúbicos de agua, señaló Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora de dicho organismo. La Conagua refirió que actualmente a la presa de Valle de Bravo se le inyecta un caudal de 12 metros cúbicos por segundo para acelerar su recuperación. • MILÍMETROS cúbicos de agua se han 292 recuperado en la presa de Valle de Bravo de junio a la fecha, según OCAVM.