Capitanes | Inquietud por el agua
Redacción
Arturo Franco...Fue nombrado director de la Oficina de Estrategia del Banco Mundial (BM), misma que coordina el desarrollo de estrategias entre las unidades operativas y corporativas del organismo. Es cofundador de Causas.org, miembro del consejo directivo de la Harvard Kennedy School y laboró en el Fondo Monetario Internacional (FMI).Mejora calificaciónTerrafina, fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales dedicado a adquirir, desarrollar, rentar y administrar propiedades inmobiliarias industriales en México, obtuvo una mejora de calificación por parte de Fitch Ratings.La nota pasó de BBB- a BBB, con perspectiva estable, lo cual refleja la aplicación de nuevos criterios tras la adquisición que hizo Fibra Prologis de una participación mayoritaria de Terrafina.Aunque la calificación no es una recomendación para comprar, vender o mantener valores y está sujeta a revisión o retiro en cualquier momento, es relevante porque Fitch considera a Fibra Prologis como la más fuerte de las dos entidades.El portafolio de Terrafina, que lleva Alberto Chretin, tiene naves industriales ubicadas estratégicamente y otras propiedades para manufactura ligera a lo largo del centro, Bajío y norte de México.Terrafina es administrada por especialistas en la industria y es asesorado externamente por PGIM Real Estate.El fideicomiso de inversión tiene 292 propiedades que incluyen 288 naves industriales, con un total aproximado de 42.2 millones de pies cuadrados de área rentable bruta y cuatro reservas de tierra, diseñadas para preservar la capacidad de crecimiento del portafolio.Inquietud por el aguaLa preocupación por los temas relacionados con el agua se incrementó este año respecto a 2023, de acuerdo con el Estudio Ecolab Watermark.El documento, que muestra datos a nivel global, señala que en México 95 por ciento de los consumidores tiene preocupación por la disponibilidad de agua limpia y segura, mientras que 94 por ciento admitió estar preocupado por el acceso al líquido. En ambos casos, el aumento en la preocupación fue de un punto porcentual.Otro de los hallazgos importantes del estudio que se llevó a cabo en 15 países es que las personas consultadas consideran que los gobiernos y las empresas son los principales responsables de la conservación del agua y quienes deben proveer los recursos para ello.En el caso de los mexicanos, 29 por ciento piensa que el Gobierno debería ser responsable por la conservación del agua y 95 por ciento cree que el financiamiento para desarrollar los proyectos debería ser una responsabilidad compartida entre las entidades públicas y el sector privado.La compañía especializada en gestión de agua, que a nivel global dirige Christophe Beck, realiza este estudio cada año para establecer soluciones que consideren la perspectiva del consumidor en torno a la crisis del agua.Apoyo sostenibleSi algo reta a las Pymes, además del financiamiento, es cumplir con los objetivos sostenibles que demandan tanto consumidores como la cadena de proveeduría global.Y es que para 2025, las regulaciones ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) serán obligatorias para todas las empresas que proveen a otras compañías.Por ello, Ilunka realiza hoy el Foro Colaborativo "Un viaje a tu ESCALA", que ofrece capacitación gratuita y conocimiento en temas ASG para que las Pymes implementen estrategias con enfoque sostenible o fortalezcan las ya existentes para mejorar su eficiencia y viabilidad.Contarán con paneles y dinámicas que abordarán enfoques como sostenibilidad en cadenas de proveeduría y nuevas regulaciones en sostenibilidad en la época del nearshoring.La firma que lleva Adriana Pulido también presentará ESCALAS, un programa construido específicamente para que las Pymes generen herramientas y procesos de medición, adaptación y regulación internacionales en temas de sostenibilidad y competitividad requeridos por las grandes empresas.Las Pymes representan más de 90 por ciento de las compañías en México, según datos de la Secretaría de Economía.