Importación del frijol frena la dieta de la milpa mexicana / Hasta 80% de fríjol , arroz maíz en México es gringo
Mario Mendoza
Hasta 80% del frijol, arroz y maíz que se consume en el país ya no es mexicano, la mayoría se cultiva, cosecha e importa desde Estados Unidos, reveló un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).Reportó que, en el último año, 92% de las importaciones de granos básicos provienen de los graneros estadounidenses, contra 8% de productos que México compró a naciones como Canadá, Brasil, Rusia y Ucrania.El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, informó que, de acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Agricultura y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), más de 60% de la demanda de granos básicos se cubre a través de importaciones.Aunque al poner la lupa sobre las estadísticas por producto, el arroz se coronó como alimento de consumo popular que más importa México, con una proporción de 80% y un volumen récord de 818 mil toneladas al cierre de agosto de 2024.ImportacionesEl directivo precisó que el trigo se colocó en el segundo lugar del ranking, con una proporción o dependencia hacia las importaciones de 64% y una cifra de 3.93 millones de toneladas cubiertas con productos de otros países.Destacó que el maíz alcanzó el tercer puesto, con 50% del consumo nacional satisfecho desde Estados Unidos o Brasil, equivalente a 16.10 millones de toneladas, que se transforman en alimentos como tortilla, harinas, aceites, jarabes y alimentos para el ganado.Mientras que el frijol completó el top de los granos básicos populares que más importa México, con una tasa de 25%, equivalente a 287 mil toneladas que llegaron a la mesa de millones de familias entre enero y agosto de este año.Cabe destacar que, en términos porcentuales, la soya alcanzó una tasa de importación histórica de 95%, con un volumen de 4.66 millones de toneladas, aunque su consumo es indirecto a través de productos industrializados o procesados como el aceite, leche y diversas harinas.