Escasez obliga a beber de los ríos en Acapulco
CARLOS VEGA
En el municipio de Coyuca de Benítez vecinos limpian calles. CUARTOSCURO Escasez obliga a beber de los ríos en Acapulco Emergencia. En el municipio de Juchitán, Oaxaca, se desborda Los Perros e inunda más de 500 viviendas; van 2 mil afectados CARLOS VEGA ACAPULCO En Acapulco el suministro de agua comenzaba a mejorar después del huracán Otis el año pasado, pero tras el paso de John, la semana pasada, ha obligado a los vecinos a extraer agua de pozos y ríos para cocinar, bañarse y en algunos casos beber. En la colonia Icacos, una de las afectadas por las intensas lluvias de hace unos días, Arturo se dedica a pintar casas y para llevar agua a su familia tiene que subir hasta un pozo y con cubetas juntar el líquido que pueda. Aunque desde hace años padecen la falta de agua por algunos días o semanas, dependiendo la localidad, el impacto de John en el puerto agravó la problemática. Tengo que bajar al arroyo que tiene agua de drenaje para ir por agua para mi trabajo y tengo que subir a una pocita con agua para lavar ropa. Tenemos que ir más arriba para recolectar agua más limpia. Me da miedo beberla porque el agua no está hervida, es un riesgo que tengo con mi familia de alguna enfermedad, alguna bacteria que llegue y el agua, pero la necesidad es grande . Arturo pide al gobierno que se pongan las pilas para resolver la escasez de agua potable. Esto empeoró el desabasto de agua con Otis, ahorita con John menos va a haber agua. Apenas empezaba a caer y ya no hay . Y ADEMÁS Piden valorar daño en el Presupuesto Representantes del Congreso de Guerrero reconocieron que las afectaciones por John deben incidir en el diseño del presupuesto de egresos 2025. El priista Jesús Parra, ex alcalde de Chilapa reconoció que la presencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum, muestra voluntad para ayudar. Ese va a ser un tema que entrará seguramente en el análisis de Presupuesto . La colonia Icacos es una de las más pobres del puerto de Acapulco. La mayoría de sus habitantes trabajan en servicios de playa o en el sector hotelero. Crisis en el Istmo Las intensas lluvias que deja a su paso la depresión tropical 11-E provocaron la madrugada de este jueves el desbordamiento del río Los Perros en el municipio de Juchitán, Oaxaca, inundaron a poco más de 500 viviendas en el Istmo de Tehuantepec, afectando a más de 2 mil personas. El Ejército activó el Plan DNIII-E para apoyar a la población en coordinación con Protección Civil Municipal y Guardia Nacional para trasladar a los afectados a un lugar más seguro. En tanto, en Michoacán, nueve presas están a su máxima capacidad y se encuentran a punto de desbordarse, reportó Conagua. Los embalses son Mata de Pinos, La Peña, Los Olivos, Urepetiro, La Villita, Chincua, Tepuxtepec, Adolfo López Mateos y Cointzio, las cuales se encuentran en los municipios de Hidalgo, La Huacana, Tepalcatepec, Tlazazalca, Lázaro Cárdenas, Senguio, Contepec, Arteaga y Morelia, respectivamente. Además, temen que el nivel del agua de la presa El Infiernillo aumente y sea alcanzado por el río Balsas. En Veracruz, la Secretaría de Educación suspendió clases solo el día de ayer en Coatzacoalcos, Agua Dulce, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Soteapan, para que Protección Civil evalué los daños ocasionados por la depresión tropical. Asimismo, Chiapas continúa en alerta. En el Estado de México suspendieron las corridas de autobuses hacia entidades del sur debido a las afectaciones viales. _ Con información de: Ramón Bragaña, Óscar Rodríguez, Fluvio C. Martínez, Abraham Jiménez, Elizabeth Guzmán, Michel T. Villanueva, César Cabrera y Mario C. Rodríguez.