La crisis hídrica en México es severa y representa una paradoja: lluvias torrenciales con sequía en amplias zonas | Persiste la sequía en México aún con las lluv
Redacción
La crisis hídrica en México es severa y representa una paradoja: lluvias torrenciales con sequía en amplias zonas PAG 24 Persiste la sequía en México aún con las lluvias torrenciales: UNAM Esto se debe a una inadecuada planeación que no considera almacenar la de lluvia, señala la experta Conferencia Redacción Academiaocronica.com.mx La crisis hídrica en México es severa y representa una paradoja, pues aunque en los últimos meses han ocurrido lluvias torrenciales persiste la sequía en amplias zonas del país, aseveró la investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Norma Elizabeth Olvera Fuentes. Durante la conferencia El gato de Schr8dinger en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: crisis hídrica aun con lluvias torrenciales, ofrecida en el Centro de Ciencias de la Complejidad C3 de la Universidad Nacional, la física y doctora en Ciencias de la Tierra agregó: Esto se debe a una inadecuada planeación que no considera, por ejemplo, almacenar la de lluvia, modificar patrones de consumo para tener un uso racional, o contar con políticas públicas eficientes, precisó. Con 22.3 millones de habitantes, la Ciudad de México es la segunda urbe más poblada de América Latina, solo detrás de Sao Paulo, Brasil, donde cohabitan 22.6 millones de personas. "Para satisfacer una alta demanda de agua para todas esas personas, la capital del país consume, cada día, 61 metros cúbicos del vital líquido por segundo. Esta cifra representa 5 millones 270 mil 400 metros cúbicos por día, una cifra que supera la cantidad disponible en el corto plazo", indicó. La especialista informó que la recibida en la Zona Metropolitana del Valle de México proviene en 66.3 por ciento de los acuíferos de la capital; 25.5 por ciento del Sistema Cutzamala; 6.3 del Sistema Lerma; y 1.8 por ciento de la presa Madín y sus manantiales, de acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Olvera Fuentes dijo que en el país vivimos una verdadera crisis hídrica, es decir, una situación en la que el suministro de agua disponible es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de una población o ecosistema. Los impactos de esta situación ocurren básicamente en salud pública, agricultura, ecosistemas, economía y estabilidad social, anotó la investigadora. "Una crisis hídrica implica escasez de agua, contaminación de la misma, impacto del cambio climático, desigualdad en la distribución del líquido e ineficiencia en el uso del agua". Mencionó que, de acuerdo con el Monitor de Sequía de Comisión Nacional del Agua al 30 de septiembre de 2024, la sequía prevalece especialmente en el norte del país, mientras que en el Valle de México hay un 51.3 % de sequía extrema, 33.9 % de moderada y 14.7 % excepcional. REPERCUSIONES Debido a la prolongada sequía que se extendió hasta mediados de 2024, y que aún persiste en regiones del norte de nuestro país, numerosas presas y embalses alcanzaron mínimos históricos en sus niveles de almacenamiento, explicó la experta en el auditorio del C3. Entre los afectados se encuentra el Sistema Cutzamala, el cual ha reducido su caudal de entrega a partir de noviembre de 2023, aportando apenas 40 por ciento del volumen que solía proporcionar a inicios de ese año. Esta medida ha afectado a cerca de 14 millones de habitantes, enfatizó. Olvera Fuentes recordó que en el país se vive una crisis hídrica, es decir, una situación en la que el suministro dispoPara todo esto, ¿de dónde viene el agua que recibe la ZMC Además del Cutzamala, ¿Qué otras fuentes abastecen de agua a CDMX? CDMX 1 Fuentes de abastecimiento de agua potable 1 9i; QUE REPRESENTA Preso Mocho y moneabais, 1.8% 6.3% 25.5% Acuíferos de la ZAAVM 66.3°1 1 Dra. Norma Elisabeth Civeta Fuentes La Ciudad de México consume, cada día, 61 metros cúbicos de agua por segundo, señaló Norma EUzabeth Olvera Fuentes. "Implica escasez de agua, contaminación de la misma, impacto del cambio climático, desigualdad en la distribución del líquido e ineficiencia en el uso". Los perjuicios de esta situación ocurren básicamente en salud pública, agricultura, ecosistemas, economía y estabilidad social, anotó la especialista. Dijo que, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua al 30 de septiembre de 2024, el fenómeno prevalece especialmente en el norte de la nación, mientras que en el Valle de México existe 51.3 por ciento de sequía extrema, 33.9 de moderada y 14.7 excepcional. nible es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de una población o ecosistema. Para afrontar la paradoja de lluvias torrenciales y sequía, Olvera Fuentes recomendó un abordaje a partir de la física y las ciencias de la complejidad, donde el proceso desde la generación hasta la distribución se analice con mapas cognitivos difusos, que son medios gráficos de representación sobre interrelaciones complejas entre conceptos. "Este modelo permite darle una estructura fundamental al comportamiento del problema". AGUA SUBTERRANEA Este martes 22 de octubre a las 18:00 horas, se llevará a cabo la mesa "Agua subterránea. Un recurso invisibilizado" en El Colegio Nacional. En esta sesión, coordinada por la bióloga Julia Carabias, expertos presentarán soluciones a la crisis del agua y abordarán temas críticos, como la situación de los acuíferos, una propuesta específica para el Valle de México y la captación de agua de lluvia en la Ciudad de México. Participarán Martín Argueta, hidrogeólogo con experiencia en los sectores gubernamental y privado; César Herrera, ingeniero civil y maestro en Ingeniería Hidráulica por la UNAM; y Laurent Herbiet, arquitecto especialista en gestión del agua y promotor de sistemas de captación de agua de lluvia en la Ciudad de México • México vive una crisis hídrica, es decir, una situación en la que el suministro disponible es insuficiente para satisfacer las ecesidades básicas Los perjuicios de esta situación ocurren básicamente en salud pública, agricultura, ecosistemas, economía y estabilidad social Sistema lema Sistema Cuttarnaks ¿Ose es? Presa Valle de Bravo Un aleteen& de obras hidráulica* para el abasteemen. da agua a la poi:Jaca. de la CAuded de Metke Loares aralp259 Prena del BOSOu• MIchoacan t4.• • Sistema Cutzamala Eslado de Alepoco