El Presidente durante la reunión con los ejecutivos de la refresquera. ESPECIAL Coca-Cola presenta a AMLO plan en México Impulso. La compañía apoyará a 1.2 millones de comercios, indica el CEO; sector cañero advierte crisis por nuevas normas E. DE LA ROSA, K. GUERRERO Y REDACCIÓN /CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el CEO global de The Coca-Cola Company, James Quincey, para hablar de temas como el apoyo a pequeños comerciantes ante la pandemia de covid-19, el nuevo etiquetado y los planes de inversiones. "Fue un diálogo respetuoso, constructivo y franco", destacó el mandatario sobre la reunión, en la cual también estuvo presente el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Por su parte, la firma refresquera informó desde su cuenta de Twitter que en la reunión con el Presidente reiteraron su compromiso con el país y presentaron los planes para impulsar su desarrollo, entre ellos destaca ayuda a más de 1.2 millones de pequeños comercios (tienditas, puestos de comida y fonda) con apoyo en infraestructura, programas promocionales, digitalización, formación y créditos. "Promoveremos que las personas tomen decisiones informadas sobre su hidratación, conEN CIFRAS 500,000 Empleos directos genera la industria del azúcar y 2.4 millones de indirectos en 267 municipios de 15 estados del país. 50 Ingenios azucareros mexicanos compran anualmente más de 50 millones de toneladas de caña, que se cultivan en 800 mil hectáreas. sumo calórico y requerimientos nutricionales", escribió Quincey. El encuentro se dio en medio de la aplicación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 para el nuevo etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas que tiene el objetivo de informar, de forma sencilla, el contenido en los productos ultraprocesados y así determinar si es alto en azúcares, sodio o grasas saturadas, y con la reciente aprobación en Oaxaca y Tabasco de una ley que prohíbe la venta de productos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad, misma que se busca replicar en otros estados del país. Industria acusa ataques La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (Cniaa) advirtió de la crisis que se avecina en el sector, provocada por acusaciones sin sustento e iniciativas que acusan al endulzante de ser responsable de la obesidad y otros problemas a la salud en México. El presidente del organismo, Juan Cortina Gallardo, afirmó en un comunicado que los ataques a la industria subieron de tono en las últimas semanas con iniciativas que pretenden castigar injustamente el consumo de productos con azúcar al imponer más impuestos, etiquetados más agresivos, prohibiciones de venta e incluso insinuando una relación entre el consumo de azúcar de caña y los efectos del covid-19. _
|